43 AÑOS DE IMPUNIDAD: “UNA JUSTICIA LENTA NO ES JUSTICIA”

Por Gabriela Martínez y Gonzalo Bautista (para H.I.J.O.S. Jujuy)

Virginia Lucrecia Díaz. Momento de su testimonial.

Virginia Lucrecia Díaz tiene 55 años y es la octava hija en una familia de nueve hermanxs. De ellxs, Carlos Alberto y Guillermo Genaro Díaz –detenidos en agosto del ‘74 y julio del ‘76 respectivamente- permanecen desaparecidos.

El 11 de octubre de 2018, en la 11ª audiencia del sexto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal, Virginia brindó testimonio en la justicia por primera vez,  sus hermana Guillermina, también lo hizo en esa oportunidad. Luego , Graciela, su otra hermana ,lo haría posteriormente el la 17°  audiencia.  Luego de aquella declaración compartió con nosotrxs parte de sus memorias.

“El 1 de octubre Guillermo Genaro cumplió 63 años y Carlos Alberto ya hubiera tenido 69 años”. Cuando sus hermanos fueron detenidos y desaparecidos, ella tenía alrededor de 12 años. “Era chiquita, pero como niña que era, son cosas que te quedan grabadas”, dijo.

A pesar de ser una familia numerosa, eran unidxs entre ellxs y con sus padres. No obstante, Virginia era muy cercana a Guillermo, con quien compartió muchos lindos momentos. “Me corregía los deberes, me llevaba a la escuela, me llevó a la cena blanca después de séptimo grado”, recordó.

La familia Díaz estuvo atravesada por el sindicalismo, con una historia de militancia que se hizo carne en padres e hijos. “Mi papá era dirigente sindical cuando se inicia el sindicato, cuando se crean los sindicatos en el año ’46”, reveló. Su padre, José Díaz, fue militante en el laborismo y luego en el partido peronista.

Sus hermanos, *Carlos y *Guillermo, siguieron el mismo camino. “Heredaron esa militancia de lucha que nos inculcó mi papá, sin decírnoslo sino con el ejemplo”, expresó. Fueron dirigentes sindicales “en una época donde se vivía mucho la desocupación”.

Recordó que en aquellos años la gente de Libertador luchaba por tener mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y una salud digna. “Mis hermanos lucharon por todo eso, pero no sabían lo que iba a venir después”, expresó.

A Virginia el interés político y la militancia le llegaron “por añadidura”: es afiliada al partido peronista –“es lo que más se acerca a mi ideología”, sostuvo- y militante por los Derechos Humanos. “La militancia que a mí me identifica es la militancia social porque se hace todos los días”.

“Como nos enseñaba nuestro padre, nada viene de arriba, todo se consigue a través de la lucha”, comentó. Así fueron formados los hermanxs Díaz. Por eso ante el tribunal expresó el orgullo de ser hermana de quienes lo es. “Nosotros a la militancia la vivimos”, dijo.

A pesar de haber tenido la voluntad de declarar en este juicio, Virginia Díaz mantiene pocas expectativas sobre el fallo que condenará a los represores. “Ya pasaron muchos años y la verdad que, como dicen, una justicia lenta no es justicia porque ellos gozaron de impunidad estos últimos 42 años”.

Sin embargo, testimonió contra el olvido: “doy mi testimonio para que las generaciones venideras sepan qué pasó en Jujuy y el país”, explicó. Y lamentó que esta oportunidad no la haya tenido su madre.

Virginia recordó que durante la dictadura los secuestros fueron sistemáticos y todo estaba orquestado para implementar un modelo económico. Además, la familia Díaz fue una de las que sufrió fuertes allanamientos en los cuales los grupos de tareas robaban pertenencias de las víctimas.

“Cuando se hacían los allanamientos siempre se llevaban cosas materiales y para mí las dos joyas que se llevaron de mi casa fueron mis hermanos”, manifestó.

“Hasta el día de la fecha no me resigno a la pérdida de mis dos hermanos”, comentó conmovida. “Eran muy sensibles, solidarios y comprometidos. Eso es lo que representan para mí”.

Con firmeza, Virginia Díaz finalizó diciendo: “la verdad que no creo mucho en la justicia, pero sí en la condena social. Espero que mi testimonio y el de todos sirvan para que la gente sepa todo lo que pasó. Si me pongo un poquito optimista, le voy a dar un poco de credibilidad a esto. A delitos comunes les dan 5 o 6 años y acá no puede pasar lo mismo con delitos que no se pueden describir. Pido condenas ejemplares”.

—————————-

*GUILLERMO GENARO DIAZ, tenía 19 años, nació en Calilegüa, trabajaba en el taller de la gomería de la empresa Ledesma. Hermano de Carlos, quien había sido detenido en agosto de 1974 y que luego harían desaparecer del penal de Villa Gorriti sus captores. Fue secuestrado el 1° de julio de 1976 por efectivos de la Policía de la Provincia de Jujuy cuando se dirigía a la Subcomisaría de la localidad de Calilegüa a la que lo habían citado. Desde allí, maniatado, a la Seccional de Libertador General San Martín, luego a la Dirección de Investigaciones de San Pedro de Jujuy, con posterioridad a la Central de Policía de esta Provincia y finalmente al Centro Clandestino de Detención de la localidad de Guerrero. Aún continúa desaparecido.

*CARLOS ALBERTO DIAZ nació el 4 de julio de 1949 en Calilegua, tenía 28 años al momento de su secuestro. De profesión tornero . La noche del 28 de agosto de 1974, alrededor de las 21:00 hs., Carlos es detenido mientras estaba con su novia   en la vía pública en Calilegua, el operativo estuvo a cargo de perosnal de la policía de la provincia vestidos de civil. Alojado en la seccional de Calilegua e incomunicado, en ese mismo operativo fueron detenidos Donato Garnica, Renato Colautti y Rubén Álvarez. Luego trasladados a la seccional de Libertador y de alli al penal de Gorriti. Por testimonio de ex detenidos se supo que Carlos permaneció en el penal hasta marzo del año 1978. Efectivamente el día 11 de marzo a hrs. 18:00 por ordenen del Tte. 1º Bulgheroni, fue conducido hacia RIM 20 por el subayudante José García y Florentino Osca, cuya misión estaba a cargo del Ay. Fortunato Aguaysol. A partir de ese momento no se supo más nada de él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s