LESA HUMANIDAD: “EN JUJUY ESTÁ PENDIENTE LA CONDENA POR DELITOS SEXUALES”

Por Gabriela Martínez y Gonzalo Bautista (para H.I.J.O.S. Jujuy)

Julieta Souilhe. Representante del Ministerio Público Fiscal

Julieta Souilhe, es abogada, está a cargo de la Unidad de Derechos Humanos y, junto a Carlos Amad y Federico Zurueta, se encuentra representando al Ministerio Público Fiscal en el sexto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura.

En esta oportunidad nos narró su experiencia durante el mega juicio, el cual comprende 16 causas acumuladas y tiene 120 víctimas, 44 detenidxs desaparecidxs y 76 sobrevivientes, en distintos hechos como la Noche del Apagón y Mina El Aguilar y en diversos lugares de la provincia como Libertador General San Martín, Calilegua, El Aguilar, Tumbaya, San Salvador de Jujuy, entre otros.

¿Cuál es la importancia de que se esté llevando adelante el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy?

Para nosotrxs es súper importante, son causas que tienen relevancia y prioridad en el Ministerio Público y, en sí, lo que queremos es que se restablezca, que se sepa qué es lo que pasó, que la sociedad jujeña sepa que desde las autoridades judiciales, en nuestro caso el Ministerio Público Fiscal, se apoya la investigación para el cumplimiento de tratados internacionales a los que nuestro país suscribe y que tienen que ver con la investigación y resolver y sancionar a los responsables de delitos de lesa humanidad.

Que H.I.J.O.S. Jujuy sea querellante, ¿qué impronta le añade al juicio?

Es súper importante. Los juicios de lesa humanidad son unos de los pocos juicios en los que, por lo menos a nivel federal, otras instituciones se presentan como querellantes y que representen a la sociedad desde ese punto de vista es importante porque también ellxs tienen mucha información que parte del seno mismo de las víctimas y de los familiares porque acá hay que saber que, habiendo pasado más de cuatro décadas de lo sucedido, es difícil conseguir información, entonces es fundamental todo aquello que colabore para que podamos saber efectivamente qué fue lo que pasó.

¿Qué preparación y responsabilidades conlleva interrogar a las víctimas?

Este es mi segundo juicio de lesa humanidad, yo tengo experiencia en juicios de otra materia. Sin embargo, a mí me llegan mucho las declaraciones y trato de que lxs testigxs se sientan contenidxs, ya que para las personas que no están acostumbradas a estar delante de un tribunal es una situación difícil, que no sientan que se lxs está presionando, sino más bien que se lxs está acompañando a recordar lo que necesitamos que nos brinden como información, como prueba para esta causa que va a ser larga porque hay muchas causas acumuladas y muchxs testigxs, así que todavía nos queda un largo camino por delante.

¿Cuáles son sus expectativas para este juicio?

En realidad, para mí es importante que podamos encontrar a los responsables, que las víctimas sientan que fueron escuchadas, que se hizo justicia por su caso y si podría decir que algo nos queda pendiente, es que se condenen los delitos contra la integridad sexual que acontecieron y que en nuestra jurisdicción aún no hay condenas en ese sentido porque la prueba de estos delitos sexuales es más complicada, el estándar es distinto y en el juicio anterior, por ejemplo, no logramos, desde el punto de vista procesal y probatorio, poder acusar a los culpables por los delitos sexuales.

¿Por qué es relevante concientizar sobre la magnitud de los juicios de lesa humanidad?

Tengo 32 años, soy joven y claramente no viví esa situación. Lo que conozco es por lo que leí o me informé, por lo que mis padres me contaron y me parece importante que gente de mi generación tome conocimiento y se involucre porque a nosotrxs lo que nos falta es un conocimiento en profundidad sobre nuestra historia, ya que gran parte de lo ocurrido en esa época solo puede recuperarse y conocerse a través de los testimonios de quienes pasaron por esas circunstancias.

Representantes del Ministerio Publico Fiscal. Julieta Souilhe y Federico Zurueta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s