“MARINA ES LA QUE COMIENZA A IMPLEMENTAR OTRA VISIÓN DE LO GREMIAL”

Por Rodrigo Zapana (Para H.I.J.O.S. Jujuy)

Selva Margarita Vilte. Ex presa política, hermana de Marina Vilte.

Tras prestar declaración en la vigésima sexta audiencia del sexto juicio por crímenes de lesa humanidad en el Tribunal Oral Federal de Jujuy, la ex docente Selva Margarita Vilte dedicó unos minutos a dialogar con H.I.J.O.S. Jujuy y rememorar algunos de los momentos que vivió al lado de su hermana, la reconocida luchadora y dirigente sindical desaparecida durante la última dictadura militar, Marina Vilte*.

Dueña de una admirable lucidez, Selva se mostró muy clara y precisa en cada una de sus respuestas durante la entrevista, brindando valiosos detalles sobre la vida y lucha militante de su hermana al frente del gremio docente ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) y mencionando con admiración la manera en que Marina brindó ayuda a sus compañeras detenidas ilegalmente.

Selva fue testigx de la primera detención que sufrió su hermana durante la madrugada del 24 de marzo de 1976, y tras su liberación, colaboró junto a ella llevando asistencia a las docentes jujeñas privadas ilegalmente de su libertad en el penal de Gorriti. Más tarde, durante la noche del 31 de diciembre de 1976 tanto Selva como Marina Vilte fueron secuestradas y torturadas. Luego de ser Cada trasladadas una en un vehículo diferente, Selva fue liberada y de Marina, no se supo más nada.

La riqueza de los proceso orales permitieron que en este juicio, una de las víctimas-testigxs contará como el genocida Eduardo Bulgheroni hacía alarde de los asesinatos que había llevado adelante, la descripción que hiciera el genocida de una de sus víctimas coincide con la de Marina.

¿Qué memorias tiene de Marina Vilte?

Marina Vilte en carnavales.

Marina fue una persona muy dicharachera, alegre, le gustaba cantar coplas, bromear, le gustaba el fútbol, era hincha fanática de River, y aunque no jugó , tenía tanto conocimiento del deporte que en Purmamarca llegó a dirigir un partido. Fue una persona muy generosa y muy solidaria, muy comprometida con toda la gente y los derechos de las personas.

¿Cómo llegó Marina a ser secretaria general de ADEP (Asociación de Educadores Provinciales)?

Ella empezó a participar de las asambleas docentes y fue elegida delegada de su escuela, posteriormente comienza a visitar frecuentemente el gremio, va conformando su grupo de gente y luego decide presentarse en las elecciones de ADEP y gana.

¿Qué caracterizó a su hermana durante su gestión al frente del gremio docente?

Marina era una persona muy luchadora, una dirigente gremial que si se decretaba un paro estábamos todas las maestras formando piquetes de huelga, convenciendo a las compañeras en la puerta de las escuelas y garantizando la medida de fuerza, cosa que hoy no se hace, pero en ese momento todo el mundo se movilizaba para garantizar la mayor participación posible de los maestros y el triunfo del paro.

¿Cómo era la militancia en plena instauración del terrorismo de Estado?

En aquel entonces la docencia estaba como… dormida y Marina es la que comienza a organizar cursos de perfeccionamiento, a implementar otras visiones de lo gremial. Es la que empieza a pensar que se tenía que empezar a trabajar con la CGT, se pone a la tarea de unir todos los gremios de maestros y profesores en un solo frente. Algo que le trae consecuencias porque las maestras no querían saber nada con la CGT, no querían ver la unidad porque el maestro siempre se consideró un ser superior en relación a los otros trabajadores. Todo eso es lo que fue modificando Marina.

¿Observa ese mismo espíritu de lucha en las organizaciones docentes de la actualidad?

Con el tiempo, todo eso se pierde totalmente, porque por ejemplo en mi trabajo tengo que pelear constantemente con los maestros que desconocen sus derechos, que tienen miedo de pelearla, hay un pensamiento bastante chiquito y que creen que solamente 2 x 2 es 4 y que eso es lo que tenemos que enseñar.

¿Podemos decir entonces, en materia de reivindicación de derechos, que la docencia actual es el resultado de las políticas impuestas en los 70?

Selva junto a su hermana Beatriz.

Son las secuelas que resultaron del terror impuesto con todas las de la ley, el terror, y eso también ha modificado el pensamiento de los maestros. Hay incluso una gran parte de la iglesia que influye en la mayor parte de los maestros, pero creo que desde la época de Marina, hasta la actualidad, hubo un retroceso general en la lucha de la docencia.

¿Cómo se recuerda actualmente a Marina Vilte en el ámbito gremial?

Yo siempre digo que los años han pasado, pero los gremios docentes nunca han podido reivindicar a su secretaria general detenida y desaparecida, nunca. Yo por ejemplo no piso el gremio, porque todas las personas que han ido asumiendo fueron personas que siempre han estado en contra de los derechos humanos. Siempre hicieron carne en ellos el “no te metas”, algo muy terrible.

De esta forma, Selva Vilte puso punto final a este breve encuentro, el cual fue el cierre de una mañana donde la memoria de su hermana fue, una vez más, protagonista en la lucha por la verdad y la justicia. Una lucha incansable donde lxs miles de desaparecidxs están presentes en cada expresión de memoria que se alza frente a los infames intentos de promover el olvido y la reconciliación con quienes fueron cómplices de los crímenes de lesa humanidad más horrorosos que se perpetraron en nuestra provincia durante la última dictadura militar.

*MARINA LETICIA VILTE tenía 38 años cuando la secuestran, dirigente sindical, militante del peronismo revolucionario, nació en San Salvador de Jujuy. Era maestra egresada de la escuela Normal Nacional, ocupó el cargo de secretaria Gral. por tres periodos consecutivos en la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP). Fundadora de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde fue designada secretaria adjunta. El 24 de marzo de 1976 Marina es apresada por primera vez y liberada después de un mes. Ya en libertad regresó a ADEP y el 31 de diciembre es secuestrada de su domicilio junto a su hermana Selva quien fue liberada en las afueras de la ciudad, de Marina nunca se supo más nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s