San Salvador de Jujuy, 14 de julio de 2022
Desde H.I.J.O.S Jujuy repudiamos enérgicamente el intento de censurar el uso del lenguaje inclusivo en los establecimientos educativos del nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada de la provincia a través de un proyecto de ley, cuyo autor es diputado Luciano Angelini del Partido Pro y la coautores; la diputada Gabriela Burgos y Alberto Bernis, al que suscribieron los Diputados Radicales, Santiago Jubert, Olga Ramos, Gustavo Arias, José Humberto López, Guido Luna, Juan Brajcich, y las diputadas, María Ferrin y Alejandra Elías.

Estamos convencidxs de que esta iniciativa es la muestra clara de una postura reaccionaria ante los avances y las conquistas de derechos del colectivo LGBTI+ y el movimiento de mujeres. Esta forma de Proyecto de Ley, no hace más que cercenar los derechos de un sector de la sociedad que no se siente representadx por el sexismo lingüístico y el uso discriminatorio del lenguaje por razones de género.
Por el contrario, consideramos que el lenguaje inclusivo, además de tener fundamentos lingüísticos, tiene objetivos sociales muy fuertes como el de democratizar el lenguaje y dar visibilidad social a todos los géneros, no solo al femenino y masculino, apuntando así a la configuración de una sociedad más igualitaria y libre de prejuicios.
Por esta razón el hecho de impulsar proyectos de ley como el del “Uso correcto del idioma español en las escuelas” lejos de ser inocente busca reforzar estereotipos y prejuicios androcéntricos y sexistas, y promueve la discriminación, la desigualdad y la exclusión de personas, colectivos y grupos que no se ajustan a cánones de vida heteronormativos.
Los espacios pedagógicos deben ser espacios inclusivos, reflexivos y respetuosos de la diversidad en todas sus formas para así garantizar erradicación de la violencia y la discriminación y no ser utilizados como aparato ideológico del Estado que reproduzca y garantizar la estructura patriarcal.
Asimismo, avasalla derechos legítimamente conquistados en nuestro país como la Ley, 26.743 de Identidad de Género, el decreto presidencial N°476/21 que otorga el D.N.I no binario y en la provincia la Ley 6.178 de Adhesión a Ley de Identidad de Género y 6.193 que establece el Sistema de Protección de Derechos de Mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
En este sentido, consideramos que la Legislatura de Jujuy y sus diputados deben impulsar y sancionar leyes superadoras y no instrumentos que generen un retroceso social ya que determinar un “Uso Correcto” apelando a instituciones ultramachistas como la RAE, bajo normas gramaticales y lineamientos oficiales que no se adecuan de ninguna manera a nuestra realidad social, envía un mensaje incorrecto sobre lo que de verdad representa el Lenguaje Inclusivo.
Por esta razón solicitamos a lxs diputadxs retirar esta iniciativa antiderechos y los instamos a seguir capacitándose en Ley Micaela para hacer “Uso correcto” de las leyes ya sancionadas. Y al resto de lxs legisladores Jujeñxs, a NO ACOMPAÑAR este proyecto.