AQUEL CUATRO DE COPAS QUE NO SUPO MARCAR EN LA CANCHA MARCÓ CON SANGRE LA HISTORIA DE LEDESMA

Por Nestor “Pipo” Mendoza.

Juan de la Cruz Kairuz es un jugador ignoto de fútbol, pero afamado represor. Nacido en Tucumán en el año 45, supo vestir dos casacas, la de jugador de fútbol y la de genocida. Luego de transitar por equipos argentinos, y perderse de los registros de Carlos Timoteo Griguol (quien a pesar de compartir plantel en Atlanta, no recuerda haber jugado con él)[1] terminó siendo empleado de la Empresa Ledesma y de la Policía de la Provincia de Jujuy. Registra su actividad en la Comisaria de la Policia de la Provincia Seccional 24 de Ledesma, ubicada en la zona del ramal de Jujuy, desde el año 1974 y por la declaración de Hugo “Coya” Condorí se puede suponer que participó en las detenciones del 24 de marzo de 1976, donde Ricardo Aredez lo reconoce como el chofer que usaba la camioneta de la empresa Ledesma.

Si bien no es el único ex jugador de Atlanta que pasó a ser represor en la última dictadura, como el caso de Amadeo Ramón Antonio Gandala, que actuó en Mendoza como PCI (Personal Civil de Inteligencia), Kairuz sí es conocido por su pasado represor. Aquel lateral no supo evitar que la historia le recuerde su oficio de represor. En el centenario de Atlanta se realizó un documental donde, luego de saber quién era Kairuz, el equipo de dirección decidió no incorporar en la cinta su testimonio[2]. La hinchada bohemia, como se conocen a los simpatizantes por el club Atlanta de Villa Crespo, Buenos Aires;  supo entender que un personaje como él no merecía estar en la historia de su club.

Kairuz tiene registro de todas sus hazañas deportivas, de haber jugado en un amistoso en Tucumán contra el jugador brasileño del Santos F.C., Pelé y no dejar que juegue en todo el partido. Pero en su carpeta de recortes tuvo que incorporar los recortes de la vez que tuvo que renunciar de ser parte de la dupla de la Dirección Técnica del club Gimnasia y Tiro de Salta ante la denuncia de un abogado de DD.HH. El abogado Daniel Tort, abogado de DD.HH. y también colaborador del club, envió una nota a la comisión gerenciadora que administraba el club GyT de Salta, donde pedía que por la honorabilidad del club no se contrate a Kairuz. Ante la presión social y las pruebas sólidas que tenía Tort, Kairuz debió renunciar en menos de 24 horas.

Kairuz no tuvo más remedio que renunciar, un represor no puede dirirgir un equipo de fútbol impunemente. Los escraches en Jujuy realizados por organismos de DDHH y organizaciones sociales, las notas en Página 12, la nota de Pablo Llonto en El Gráfico, las denuncias de Olga Aredez, fueron los motivos para que salga a la luz el pasado represor de Kairuz. La denuncia de Tort[3] no hizo más que evitar que siga impune el represor, específicamente se refería al allanamiento ilegal a la residencia de la familia Aredez en el año 1977. El 13 de junio de aquel año Kairuz ingresó ilegalmente al domicilio comandando un grupo de tareas, donde robaron pertenencias de la familia y libros del desaparecido quien fuera Intendente de Ledesma Luis Aredez.  Olga Marquez de Aredez, y su hijo Ricardo declararon sistemáticamente este hecho. Incluso Olga lo hizo en el ámbito judicial en cada denuncia.

La participación del ex jugador, devenido en represor fue denunciada en la Audiencia Nacional de Madrid ante el Juez Baltazar Garzon[4]. Y así está expreso en la solicitud de acumulación de causas elevada por el Ministerio Público Fiscal de Jujuy en esta mega causa donde está siendo juzgado por la detención ilegal de Luis Ramón Aredez y el posterior ingreso violento al domicilio de Aredez.

La empresa de Blaquier, Ledesama SAAI, fue y es tan poderosa, que podía tener durante los años de plomo ñoquis en la policía, jugando para su club y oficiando de Gestapo para la empresa Ledesma, así lo confesó el propio DT de la Muerte, como lo denomino HIJOS Jujuy a Kairuz en un escrache. Aunque siempre fue vox populi su participación de forma clandestina en los grupos de tarea de represión, se blanqueó su participación en la Inteligencia de las fuerzas el día 24 de marzo de 1977 a través de la Resolución N° 834 DP donde se designa a Kairuz como “Auxiliar de Informaciones” del Departamento Personal de la Policia de Jujuy.[5] Queda reflejada en su legajo que siempre contó con amplios periodos de licencias para desarrollar otras tareas desde el año 1974, por eso las declaraciones y los registros transforman el mito en realidad, Kairuz efectivamente comandó un grupo de tareas represiva paralela.

A veces le gambetea a la impunidad

Si bien ocupó espacios gráficos por su actividad deportiva, siempre fue relacionado con su rol de represor y jugador de fútbol. Es así que corregimos a Kairuz cuando dice en un medio de comunicación que “Mi desgracia es haber sido conocido”, no, su desgracia es haber sido descubierto como genocida. Kairuz transitó todos los medios de comunicación gráficos y virtuales por su participación en los grupos de tareas represivas, adquiriendo su fama. La impunidad a veces se hace presente, otras no. HIJOS Jujuy junto a otras organizaciones, pusieron los trapos en la cancha de Zapla por el año 2005 donde decía “Juan de la Cruz Kairuz Director Tecnico de la Muerte”. Las notas periodísticas olvidaron que el equipo del DT perdió 3 a 0, y resaltaron su oficio de Represor.

El fútbol a veces olvida y eso permitió que el represor pudiera seguir dirigiendo y la impunidad se hizo presente en el partido de las glorias salteñas y los campeones del 86, realizado el año pasado. Este evento organizado por el gobierno de Salta, “olvidó” que entre las glorias de Salta estaba Kairuz, un represor imputado y muchas veces señalado como tal. Que sucediera esto se debe al lento proceso de justicia, permitiendo que con las garantías de las que ellos tanto se quejan cuando se aplica a ladrones de gallinas, ellos puedan gozar la impunidad de participar de eventos oficiales del gobierno, mientras esperan ser juzgados. A pesar de la cantidad de pruebas y testimonios, este mediocre DT pudo dirigir partidos durante muchos años sin ser condenado por la Justicia.

Pero en las canchas y en las calles no hay olvido ni perdón, hay banderas con su nombre al lado de la palabra asesino que lo condena socialmente.

En los años 70 Argentina vivió en dos mundos, y el fútbol estuvo construyendo uno de esos mundos. Un mundo de fantasía, un mundo donde se ganaba un mundial, donde aparecía Diego Maradona, un mundo donde en Jujuy había clubes que jugaban con equipos como Boca y River. Pero había un mundo real donde a metros de donde gritaban el gol de Kempes, donde torturaban a compañeres en la Ex ESMA. Un mundo real donde personajes como Kairuz dirigía un equipo de fútbol y de noche secuestraba personas y robaba mediante allanamientos ilegales, a diferencia de Claudio Tamburrini (ex arquero de Almagro-club de Buenos Aires) quién tuvo que escapar desnudo de la Mansión Seré (Centro Clandestino de Detención ubicado en Morón, provincia de Buenos Aires) para poder seguir con vida mientras se preparaba el mundial 78. Por la lucha de los organismos de DD.HH. y por el compromiso de quienes padecieron la dictadura a través de sus testimonios, hoy Kairuz está sentado junto a otros imputados.

Referencias

1 Nota Página 12. Entrenador de noche, represor de día. https://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-49818-2005-04-17.html

2 Nota Página 12. El represor sin película. https://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-52279-2005-06-12.html

3  Daniel Tort, abogado de DD.HH. y ex colaborador del club Gimnasia y Tiro de Salta, denunció públicamente a Kairuz, a raíz de ello fue denunciado por el represor por calumnias e injurias. El resultado fue la absolución de Tort. Nota El Intrasigente. Absolvieron a Daniel Tort. https://www.elintransigente.com/salta/2009/11/11/regionales-31190.html

4 Escrito M.P.F. Solicita Acumulación Detención y Indagatoria Sub Grupo “Aredez y Otros” del Grupo Ledesma.

5 Sintesis de Requerimiento de elevación a Juicio Carlos M. Amad. Expte. N° FSA 760000048/20012/TO1 44000296/09/TO1

Un comentario sobre "AQUEL CUATRO DE COPAS QUE NO SUPO MARCAR EN LA CANCHA MARCÓ CON SANGRE LA HISTORIA DE LEDESMA"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s