6 Y 7 DE JULIO: SE CONMEMORA 6 DE JULIO EL “DÍA DEL ABOGADE VÍCTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO” Y 7 DE JULIO EL “DÍA DEL ABOGADE LABORALISTA”

A razón de “LA NOCHE DE LAS CORBATAS”, un conjunto de secuestros de abogados y parejas de estos, 14 personas en total, realizados por integrantes del Ejército Argentino que actuaban en forma ilegal, entre la tarde del 6 de julio y la madrugada del 13 de julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata. Constituyó, según sobrevivientes, «la mayor operación de represión masiva que vivió esta ciudad a 16 meses de instaurada la dictadura militar». El nombre dado al suceso tuvo origen en que seis de los secuestrados ejercían su profesión de abogados. Los abogados víctimas de esta acción eran reconocidos laboralistas, que tenían militancia en organizaciones política de izquierda.

Todxs fueron conducidos al CCDTyE, denominado “La Cueva” también conocido como «Viejo Radar. La Cueva estaba ubicada a más de 1500 metros de la entrada de la Base Aérea de Mar del Plata.

Rendimos nuestro homenaje a los abogados victimas de desaparición forzada de Jujuy: Pablo José Bernard Jorge Ernesto Turk, Carlos Ernesto Patrignani y, fueron abogados laboralista y militantes de organizaciones políticas.-

PABLO JOSE BERNARD

Nació el 30 de julio el año 1948, en la localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Era abogado, asesor legal de la Obra Social del Sindicato del Azúcar y el Papel de Ledesma; del Sindicato del Ingenio San Martín del Tabacal, de Orán, Salta; del Sindicato de Papeleros de Río Blanco, Jujuy y del Sindicato de Maestrxs de San Salvador de Jujuy.

Tenía 27 años cuando, entre el 3 y 4 de marzo de 1976, mientras su esposa Sara María del Carmen García se encontraba en Córdoba, fue secuestrado en la vía pública en inmediaciones de su domicilio ubicado en la calle El Pensamiento N° 20 del barrio Chijra de la ciudad de San salvador de Jujuy. Aún permanece como víctima de desaparición forzada.

CARLOS ERNESTO PATRIGNANI

Nació el 25 de octubre de 1948 en Nogayá, provincia de Corrientes. Era abogado, formaba parte de la Comisión Directiva, desempeñándose como Asesor Legal, de la Obra Social del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar Ledesma. Estaba casado con Susana Pagliero, quien también sufrió la cárcel y sobrevivió.

El 26 noviembre de 1974, se presenta un policía en la casa de Carlos y Susana de la ciudad de Libertador Gral. San Martín, Dpto. Ledesma, Jujuy, manifestando que su jefe quería hablar con él. Luego Carlos se presenta voluntariamente a la comisaría y queda detenido. Desde allí es trasladado a San salvador de Jujuy con destino a la Delegación Policía Federal y donde permaneció hasta el 1 de diciembre de ese año día en que es confinado en el penal de Gorriti.

Tenía 28 años, cuando el 21 de diciembre de 1976, según decreto del PEN Carlos debía ser liberado, dos días después, el 23 de diciembre, es sacado de la cárcel con destino al CCDTyE “Comando Radioeléctrico” de la central de policía de junto a Reynaldo Aragón, Julio Cesar Moisés y Ramón Calapeña (f), Moisés y Calapeña fueron liberados, mientras que Patrignani, y Aragón, permanecen como víctimas de desaparición forzada.

JORGE ERNESTO TURK

Nació el 8 de julio de 1944 en San Salvador de Jujuy y le decían “Dumbo”. Tenía 32 años, era abogado, ejerció la docencia en Instituto de Educación Superior Nº 5 José Eugenio Tello; y siguió estudiando el Profesorado de Historia en la provincia de Córdoba bajo la condición de alumno libre. Estaba casado con Elena y tenía una hija llamada Paula, que cuando los secuestraron tenía 5 meses, cuando fue secuestrado, el 28 de Mayo de 1976, en el momento en que se presentó voluntariamente en la central de la policía de la provincia, luego de que lo fueron a buscar a su estudio.

Luego fue conducido al CDDTyE «Comando Radioeléctrico», ubicado en esa dependencia, luego a la comisaría del barrio San Martin en San Salvador de Jujuy, de allí, nuevamente a ese centro clandestino, en donde permaneció hasta 1ro de junio de ese año, día en que fue conducido al Penal de Gorriti.

El 10 de junio de 1976 fue sacado de esa cárcel junto a 6 personas más; Juana y Pedro Torres Cabrera, Dominga Álvarez, Osvaldo Giribaldi, Maria Alicia Ranzoni, y Jaime Lara Torres, y llevado de nuevo al «Comando Radioeléctrico» donde le hicieron firmar un acta de libertad que nunca se concretó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s